1. Fase de
análisis
Se hará un Estudio sobre en qué sector de la ciudad hay mas
población Menor de Edad, en condiciones humildes, y que no tienen acceso a una
biblioteca, y que no leen muy seguido cuantos, hay con carencia de comprensión
de lectura, y que necesitan apoyo profesional.
2. Fase de
planeación
Se realizara una comunicación con las autoridades locales, para
convocar a la comunidad Menor de Edad y que no tiene posibilidades de acceder a
un material de lectura, se realizaría por medio de volantes afiches,
3. Fase de
ejecución
Por medio de Foros, talleres, espacios por los cuales se pretende,
incentivar la lectura para la población infantil y joven que tiene poca
comprensión de lectura.
4 Fase de evaluación
Respuesta:
Se hará una encuesta la cual los
asistentes, evaluaran los procesos de enseñanzas y dejaran sus
observaciones, y aportes, y se hará una lluvia de ideas, para
expresar la opinión de la comunidad.
.
Actividad 3
Teniendo en cuenta la metodología con la cual trabajamos el
estudio de caso, proponemos el proyecto de formación, trabajando con nuestro
equipo.
Esta propuesta se hace de acuerdo, problemáticas,
necesidades, oportunidades y tendencias identificadas del sector productivo al
cual pertenece nuestro programa de formación. El proyecto debe estar en el
contexto de los macro proyectos que nos presenta el instructor.
Solicitemos retroalimentación al instructor para consolidar
nuestro proyecto definitivo y lo enviamos con su respectiva hoja de
presentación por el enlace de envió de evidencias que se encuentra en la
plataforma virtual.
El
proyecto de formación se basa en manejar las distintas necesidades que tiene un
sector de la comunidad de un sector, la problemática es que a veces son de
escasos recursos y no hay acceso a educación, En especial la población Menor de
Edad, y analfabeta, el objeto es realizar talleres comprendiendo lo siguiente.
1. Razón Social
2. Socio Económico
3. Condiciones
de vivienda
No hay comentarios:
Publicar un comentario