Recibir formación integral, acorde con los principios generales de la
educación colombiana, con la misión y objetivos del SENA y programas de
formación profesional establecidos.
Recibir, al iniciar el proceso educativo, a través de la inducción,
la información acerca de la naturaleza dela formación profesional
integral, de la estructura, organización y funcionamiento del SENA.
Disponer de los recursos físico, didácticos, técnicos, tecnológicos y
bibliográficos requeridos para su aprendizaje; así como a poder
utilizar las instalaciones y la dotación del centro de formación o de
otros ambientes educativos.
Disfrutar del los beneficios de bienestar al alumnado orientados a
garantizar la formación integral mediante participación en programas de
desarrollo intelectual, humano, social, físico, etc.
Recibir un trato respetuoso de todos los integrantes de la comunidad educativa, sin discriminación de ninguna índole.
Recibir, de quienes tienen la responsabilidad directiva, docente y
de apoyo a la formación, orientación académica y de comportamiento que
estimule su desarrollo personal y promueva la convivencia social sin
detrimento de la divergencia política, ideológica, religiosa y cultural.
Ser escuchado y atendido en sus peticiones respetuosas, por directivos, docentes y personal administrativo.
A ser evaluado objetiva e integralmente y a conocer, dentro de los
ochos días hábiles siguientes, los resultados de las evaluaciones y
trabajos; así como las disposiciones académicas, de amonestación,
sanción, suspensión o cancelación del registro de matrícula.
A solicitar, de manera respetuosa la revisión de las evaluaciones
correspondientes, si considera merecer mayor calificación que la
asignada.
Exigir alto nivel académico, estrategias y metodologías basadas en la
construcción interactiva del conocimiento y participar objetivamente en
la evaluación de los desempeños de los docentes.
Recibir la certificación que le corresponda según el nivel de
formación alcanzado, siempre y cuando haya aprobado el programa
respectivo.
Presentar verbalmente o por escrito en forma comedida, las
sugerencias o iniciativas que propendan por su bienestar y el del
personal del Centro o área de desarrollo empresarial.
Participar en las actividades académicas, culturales, deportivas y sociales programadas por la comunidad educativa.
Recibir estímulos, distinciones e incentivos por su espíritu investigativo, habilidades académicas y deportivas.
Expresar con libertad su pensamiento, conocimiento e ideas respetando el derecho al mismo ejercicio por las demás personas.
Recibir el carné estudiantil al iniciar su proceso educativo y renovarlo de acuerdo con las disposiciones vigentes.
Denunciar tratos, propuestas o actos inmorales de parte de cualquier
funcionario y de cualquier miembro de la comunidad educativa.
A ser reintegrado a las actividades académicas y laborales en caso de
incapacidad certificada clínicamente que implique suspensión o
cancelación del proceso formativo, por falta de asistencia. El alumno
podrá solicitar aplazamiento y se le autorizará reintegro a partir del
próximo ciclo.
Para el caso de una trabajadora- alumna en estado de gravidez, al
momento de comenzar su licencia por maternidad se suspende la actividad
laboral y académica, tanto el empleador como el SENA, están obligados a
reintegrarla a sus labores.
Participar activamente en el proceso de formación integral en
ambientes propicios, de tal manera que pueda tener acceso y disfrutar
de: Bibliotecas, Videotecas, Hemerotecas, etc.
El alumno tiene derecho a que se le suministre oportuna y permanentemente los elementos de seguridad propios de su educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario