Taller
Contextualización, Estudio y Aplicación del Reglamento Estudiantil
Objetivo: Reconocer el Reglamento del Aprendiz como
aproximación y reconocimiento sistémico del mismo, a fin de gestionar el
debido proceso en cada situación que se presente durante el proceso de
formación de los aprendices.
|
||
Actividad 1: “Taller Reconociendo el Reglamento”
El grupo participante se organizará por equipos de trabajo. Cada
equipo resolverá las preguntas respectivas,
en un tiempo no superior a 2 minutos. Al finalizar toda la secuencia,
se socializarán las respuestas para unificar criterios de cara al documento
de análisis: “Reglamento del Aprendiz
SENA”.
Tiempo Máximo: 1 hora con la socialización
|
||
No.
|
Pistas del documento de análisis “Reglamento
del Aprendiz”
|
Respuestas
|
1.
|
Indique la fecha de expedición
del documento
|
Junio de 2008.
|
2.
|
Que ente en el SENA aprobó el
documento
|
Consejo directivo nacional
|
3.
|
Cuantos capítulos contiene el
documento
|
El documento tiene doce
capítulos.
|
4.
|
Cuantos artículos contiene el
documento
|
El documento tiene cuarenta y
tres artículos.
|
5.
|
Escriba el nombre de cada
capítulo del documento
|
- Campo de aplicación.
- Derechos del aprendiz SENA.
- Deberes del aprendiz SENA.
- Prohibiciones.
- Etapa practica de los
programas de formación.
- Tramites realizados o
solicitados por los aprendices SENA.
- Proceso de formación,
incumplimiento o deserción.
- Faltas académicas y
disciplinarias.
- Medidas formativas y sanciones.
- Procedimientos para la
aplicación de sanciones.
- De la representación de los
aprendices.
- De la representatividad de
los líderes de programas.
|
6.
|
Defina cual es el perfil del
aprendiz Sena de acuerdo con el documento
|
- Libre pensador y con
capacidad crítica.
- Solidario.
- Líder
- Emprendedor y creativo.
|
7.
|
Indique específicamente, para
quien o quienes tiene aplicabilidad el documento
|
-Aplica para todas las
personas matriculadas en los programas de formación profesional del SENA.
|
8.
|
Cuáles son los estímulos o
incentivos que puede recibir un aprendiz de acuerdo con el documento.
|
-Recibir mención de honor.
-Ser postulado para recibir
pasantías o intercambio nacional o internacional.
- Ser designado como monitor
de un tema específico.
- Formar parte del semillero
de nuevos instructores.
|
9.
|
Identifique en el documento,
de qué Plan hacen parte los estímulos e incentivos.
|
- El plan integral del
bienestar de los aprendices , de
aquellos que mediante alianzas o convenios se adopten para beneficios de los
aprendices.
|
10.
|
Liste las alternativas que
tiene el aprendiz para realizar la etapa práctica.
|
- Desempeño de una empresa a
través del contrato de aprendizaje.
- El desempeño a través de la
vinculación laboral o contractual.
- Participación de un proyecto
productivo o el SENA.
- Servicio militar.
- De asesoría a mipymes.
- De apoyo a una unidad
productiva familiar.
- De apoyo a una institución
estatal, nacional, territorial, ONG, o una entidad sin ánimo de lucro.
-Monitorias.
|
11
|
En relación con el Comité de
Evaluación y Seguimiento, defina quienes lo integran:
|
- El coordinador académico.
- El bienestar.
- Psicología.
- El instructor de la ficha.
- El otro instructor.
- El líder del centro.
- El vocero del grupo y del
aprendiz.
|
13
|
Tomando como referencia el
desarrollo del Comité de Evaluación y Seguimiento en su respectivo Centro de
Formación, indique:
·
Número
mínimo de Comités Ordinarios (Planeados) que se llevan a cabo en un año
lectivo.
·
Número mínimo de Comités Extraordinarios (Planeados) que se
llevan a cabo en un año lectivo.
|
El número de comités ordinario
es 1 vez por trimestre. (4 al año)
____
El número de comités
extraordinarios es 4 veces al año, mínimo 2.
_____________________
|
14
|
En relación con el capitulo 6,
indique número de Artículos que contempla, y defina en –máximo-10 palabras, a
qué hace referencia.
|
El capítulo 6 abarca 7
artículos, los cuales hacen referencia a los trámites académicos, el registro
académico, la certificación, expedición de certificados y constancias
académicas, expedición de duplicados, legalización de documentos académicos
SENA, y los trámites que puede solicitar el aprendiz.
|
|
jueves, 28 de febrero de 2013
Taller reconocimiento del reglamento
Deberes del aprendiz
Conocer la misión y objetivos del SENA y comprometerse con ellos.
Conocer el reglamento y cumplirlo.
Mantener relaciones cordiales, respetuosas con todos los miembros de la comunidad educativa.
Respetar lo símbolos patrios y las insignias de l SENA.
Asumir su formación y superación personal, asistir puntual y regularmente a las actividades según los horarios establecidos.
Conservar y mantener el buen estado de las instalaciones y dotación del SENA.
Observar en todo lugar y en todos los actos la buena educación y comportamiento.
Portar en lugar visible el carnet que lo identifica como alumno del SENA.
Cumplir las normas y velar por la preservación de los recursos naturales del centro.
Velar porque se desarrollen las normas de seguridad industrial, higiene y salud ocupacional.
Utilizar ropa de trabajo y uniforme apropiado para el desarrollo de las actividades formativas.
Informar a docentes y directivos cualquier irregularidad que comprometa el nombre del centro.
Comunicar enfermedades o anomalías que padezca.
Los alumnos matriculados para trabajador calificado, técnico o
tecnólogo, cumplirán en la totalidad de horas establecidas de acción
social.
Derechos del aprendiz
Recibir formación integral, acorde con los principios generales de la
educación colombiana, con la misión y objetivos del SENA y programas de
formación profesional establecidos.
Recibir, al iniciar el proceso educativo, a través de la inducción, la información acerca de la naturaleza dela formación profesional integral, de la estructura, organización y funcionamiento del SENA.
Disponer de los recursos físico, didácticos, técnicos, tecnológicos y bibliográficos requeridos para su aprendizaje; así como a poder utilizar las instalaciones y la dotación del centro de formación o de otros ambientes educativos.
Disfrutar del los beneficios de bienestar al alumnado orientados a garantizar la formación integral mediante participación en programas de desarrollo intelectual, humano, social, físico, etc.
Recibir un trato respetuoso de todos los integrantes de la comunidad educativa, sin discriminación de ninguna índole.
Recibir, de quienes tienen la responsabilidad directiva, docente y de apoyo a la formación, orientación académica y de comportamiento que estimule su desarrollo personal y promueva la convivencia social sin detrimento de la divergencia política, ideológica, religiosa y cultural.
Ser escuchado y atendido en sus peticiones respetuosas, por directivos, docentes y personal administrativo.
A ser evaluado objetiva e integralmente y a conocer, dentro de los ochos días hábiles siguientes, los resultados de las evaluaciones y trabajos; así como las disposiciones académicas, de amonestación, sanción, suspensión o cancelación del registro de matrícula.
A solicitar, de manera respetuosa la revisión de las evaluaciones correspondientes, si considera merecer mayor calificación que la asignada.
Exigir alto nivel académico, estrategias y metodologías basadas en la construcción interactiva del conocimiento y participar objetivamente en la evaluación de los desempeños de los docentes.
Recibir la certificación que le corresponda según el nivel de formación alcanzado, siempre y cuando haya aprobado el programa respectivo.
Presentar verbalmente o por escrito en forma comedida, las sugerencias o iniciativas que propendan por su bienestar y el del personal del Centro o área de desarrollo empresarial.
Participar en las actividades académicas, culturales, deportivas y sociales programadas por la comunidad educativa.
Recibir estímulos, distinciones e incentivos por su espíritu investigativo, habilidades académicas y deportivas.
Expresar con libertad su pensamiento, conocimiento e ideas respetando el derecho al mismo ejercicio por las demás personas.
Recibir el carné estudiantil al iniciar su proceso educativo y renovarlo de acuerdo con las disposiciones vigentes.
Denunciar tratos, propuestas o actos inmorales de parte de cualquier funcionario y de cualquier miembro de la comunidad educativa.
A ser reintegrado a las actividades académicas y laborales en caso de incapacidad certificada clínicamente que implique suspensión o cancelación del proceso formativo, por falta de asistencia. El alumno podrá solicitar aplazamiento y se le autorizará reintegro a partir del próximo ciclo.
Para el caso de una trabajadora- alumna en estado de gravidez, al momento de comenzar su licencia por maternidad se suspende la actividad laboral y académica, tanto el empleador como el SENA, están obligados a reintegrarla a sus labores.
Participar activamente en el proceso de formación integral en ambientes propicios, de tal manera que pueda tener acceso y disfrutar de: Bibliotecas, Videotecas, Hemerotecas, etc.
El alumno tiene derecho a que se le suministre oportuna y permanentemente los elementos de seguridad propios de su educación.
Recibir, al iniciar el proceso educativo, a través de la inducción, la información acerca de la naturaleza dela formación profesional integral, de la estructura, organización y funcionamiento del SENA.
Disponer de los recursos físico, didácticos, técnicos, tecnológicos y bibliográficos requeridos para su aprendizaje; así como a poder utilizar las instalaciones y la dotación del centro de formación o de otros ambientes educativos.
Disfrutar del los beneficios de bienestar al alumnado orientados a garantizar la formación integral mediante participación en programas de desarrollo intelectual, humano, social, físico, etc.
Recibir un trato respetuoso de todos los integrantes de la comunidad educativa, sin discriminación de ninguna índole.
Recibir, de quienes tienen la responsabilidad directiva, docente y de apoyo a la formación, orientación académica y de comportamiento que estimule su desarrollo personal y promueva la convivencia social sin detrimento de la divergencia política, ideológica, religiosa y cultural.
Ser escuchado y atendido en sus peticiones respetuosas, por directivos, docentes y personal administrativo.
A ser evaluado objetiva e integralmente y a conocer, dentro de los ochos días hábiles siguientes, los resultados de las evaluaciones y trabajos; así como las disposiciones académicas, de amonestación, sanción, suspensión o cancelación del registro de matrícula.
A solicitar, de manera respetuosa la revisión de las evaluaciones correspondientes, si considera merecer mayor calificación que la asignada.
Exigir alto nivel académico, estrategias y metodologías basadas en la construcción interactiva del conocimiento y participar objetivamente en la evaluación de los desempeños de los docentes.
Recibir la certificación que le corresponda según el nivel de formación alcanzado, siempre y cuando haya aprobado el programa respectivo.
Presentar verbalmente o por escrito en forma comedida, las sugerencias o iniciativas que propendan por su bienestar y el del personal del Centro o área de desarrollo empresarial.
Participar en las actividades académicas, culturales, deportivas y sociales programadas por la comunidad educativa.
Recibir estímulos, distinciones e incentivos por su espíritu investigativo, habilidades académicas y deportivas.
Expresar con libertad su pensamiento, conocimiento e ideas respetando el derecho al mismo ejercicio por las demás personas.
Recibir el carné estudiantil al iniciar su proceso educativo y renovarlo de acuerdo con las disposiciones vigentes.
Denunciar tratos, propuestas o actos inmorales de parte de cualquier funcionario y de cualquier miembro de la comunidad educativa.
A ser reintegrado a las actividades académicas y laborales en caso de incapacidad certificada clínicamente que implique suspensión o cancelación del proceso formativo, por falta de asistencia. El alumno podrá solicitar aplazamiento y se le autorizará reintegro a partir del próximo ciclo.
Para el caso de una trabajadora- alumna en estado de gravidez, al momento de comenzar su licencia por maternidad se suspende la actividad laboral y académica, tanto el empleador como el SENA, están obligados a reintegrarla a sus labores.
Participar activamente en el proceso de formación integral en ambientes propicios, de tal manera que pueda tener acceso y disfrutar de: Bibliotecas, Videotecas, Hemerotecas, etc.
El alumno tiene derecho a que se le suministre oportuna y permanentemente los elementos de seguridad propios de su educación.
GUIA FORMACION DE PROYECTOS
1. Fase de
análisis
Se hará un Estudio sobre en qué sector de la ciudad hay mas
población Menor de Edad, en condiciones humildes, y que no tienen acceso a una
biblioteca, y que no leen muy seguido cuantos, hay con carencia de comprensión
de lectura, y que necesitan apoyo profesional.
2. Fase de
planeación
Se realizara una comunicación con las autoridades locales, para
convocar a la comunidad Menor de Edad y que no tiene posibilidades de acceder a
un material de lectura, se realizaría por medio de volantes afiches,
3. Fase de
ejecución
Por medio de Foros, talleres, espacios por los cuales se pretende,
incentivar la lectura para la población infantil y joven que tiene poca
comprensión de lectura.
4 Fase de evaluación
Respuesta:
Se hará una encuesta la cual los
asistentes, evaluaran los procesos de enseñanzas y dejaran sus
observaciones, y aportes, y se hará una lluvia de ideas, para
expresar la opinión de la comunidad.
.
Actividad 3
Teniendo en cuenta la metodología con la cual trabajamos el
estudio de caso, proponemos el proyecto de formación, trabajando con nuestro
equipo.
Esta propuesta se hace de acuerdo, problemáticas,
necesidades, oportunidades y tendencias identificadas del sector productivo al
cual pertenece nuestro programa de formación. El proyecto debe estar en el
contexto de los macro proyectos que nos presenta el instructor.
Solicitemos retroalimentación al instructor para consolidar
nuestro proyecto definitivo y lo enviamos con su respectiva hoja de
presentación por el enlace de envió de evidencias que se encuentra en la
plataforma virtual.
El
proyecto de formación se basa en manejar las distintas necesidades que tiene un
sector de la comunidad de un sector, la problemática es que a veces son de
escasos recursos y no hay acceso a educación, En especial la población Menor de
Edad, y analfabeta, el objeto es realizar talleres comprendiendo lo siguiente.
1. Razón Social
2. Socio Económico
3. Condiciones
de vivienda
Questiones semana 1
Que son las competencias laborales?
Capacidad de un trabajador para movilizar los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para alcanzar los resultados pretendidos en un determinado contexto profesional, según patrones de calidad y productividad
Que son las normas de competencia laboral?
Brindar
información a nivel nacional sobre certificaciones expedidas en las regionales
y centros de formación de país. Promover el mejoramiento de la calidad del
desempeño de los recursos humanos, garantizando mediante procesos de
normalización, formación, y evaluación y certificación de competencias
laborales, el desarrollo y consolidación de sistemas de educación y formación
articulada y coordinada, requerida por el mercado de trabajo.
Que Es El Sistema nacional de formación para el trabajo
Trata de lograr una
formación más integrada al trabajo productivo, que mediante de esto garantice
la formación, la evaluación y certificación.Es una figura estructura funcional que
articula e ingresa gremios, empresas centros de educación y desarrollo
tecnológico, instituciones educativas técnicas, tecnologías de formación
profesional, y al estado con el fin de definir e implementar estrategias para
los recursos humanos del país y el aprendizaje permanente
Leer sobre la plataforma BlackBoard
El SENA actualmente usa Blackboard (un Sistema de Administración de Aprendizaje, para desarrollar cursos en línea o la denominada formación a través de Ambientes Virtuales de Aprendizaje, sin embargo actualmente ha volcado sus esfuerzos para lograr la utilización de esta plataforma en la gestión de la formación presencial, para lo cual se ha instalado allí toda la información de estructuras curriculares (programa de formación titulada), para así gestionarlas en línea por parte de todos los aprendices, instructores y coordinadores académicos, cada cual desde su respectivo rol en el proceso de formación.miércoles, 27 de febrero de 2013
Manual del Aprendiz
Deben
tener un amplio y libre pensamiento, tener ideas propias con la disposición de
cumplir con un reglamento, respeta
las opiniones de los demás es una persona llena de principios y virtudes que lo
ayudan a desarrollarse mejor como ser humano, es proactivo, eficiente ante
cualquier problema busca la solución, una persona que le gustan los retos y no
se dejan vencer por ninguno de ellos tiene un proyecto de vida muy bien
planeado.
Derechos
v A
recibir puntual la formación por parte de los diferentes instructores
v Contar
con un enfermería para los riesgos que se puedan presentar
v Recibir
un trato equitativo para todos los aprendices por parte de los instructores
v A recibir
implementos de de trabajo y aulas en buen estado.
v A
que los precios en la cafetería sean de fácil acceso para los aprendices
Deberes
v Cumplir
con tareas, trabajos, estipulados por el docente
v Mantener
las aulas limpias
v Respetar
los horarios de de estudio
v Cumplir
con los cursos virtuales
v Mantener
una buena comunicación con los profesores y compañeros y hacer un buen uso de
este.
Actividad ¡De paseo con Sofía!
1.
Registro- región de la amazonia
1.
Dentro de los datos
básicos se encuentran:
ü
Fecha de expedición del documento de identidad
Nombres y apellidos
de familiares en primer grado
ü
Correo electrónico
Si vive en casa
o apartamento
2.
En los datos de contacto están él:
Nombre
de contacto
ü
Correo electrónico del contacto
ü
Parentesco
Factor Rh
3.
En la información sobre la experiencia laboral, se
debe registrar:
ü
El nombre del cargo
Nombre
del jefe inmediato
El
salario devengado
ü
Descripción del cargo
2. Ejecución de la formación- región pacifica
Resultado de aprendizaje:
Respuesta:
- Capacidad de
poner en operación los diferentes conocimientos, habilidades y valores de
manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos
para la vida en el ámbito personal, social y laboral.
Competencia:
Respuesta:
- Lo que los
aprendices deben saber, comprender y ser capaces de hacer. Este es subyacente a
los elementos de competencia que se desean desarrollar.
3.
Certificación- región andina
- Certificado de participación del aprendiz.
- Consultar constancia del aprendiz.
4. Sistema para
la gestión de aprendizaje (LMS)- región
Caribe
1) Opción LMS.
2) Tablero de
discusión.
3) Foro social.
4) Secuencia.
5) Intervención.
5. Inscripción- región de la Orinoquia
-
En la descripción de cursos ofertados se encuentran
los siguientes datos: nombre del programa, nivel de titulación, duración y nombre del tutor.
-
Los tipos de oferta son: titulada regular, complementaria regular y ofertas especiales para
empresas.
PREGUNTA:
¿Qué
beneficios nos brinda esta herramienta en la gestión académica del proceso de
formación?
-
Pienso que es una herramienta que nos ayuda a
nosotros como aprendices a entender las actividades de una manera más rápida,
ya que los temas no se explican de una manera tan objetiva como en otras
plataformas similares.
Además, las animaciones ayudan bastante a
familiarizarse con la información que nos están brindando, y de igual manera,
esto corrobora a unas mejores respuestas por parte de nosotros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)