1.
Situación.
a.
¿Cómo
crees que debe solucionar Juan Carlos esta situación?
Rt= Juan Carlos debería verificar las respuestas
erróneas y corregirlas para que la inscripción sea exitosa.
b.
¿A
quién debe recurrir?
RT= Al tutor o
instructor del programa.
c.
¿A qué
lugar debe recurrir en las instalaciones del Centro de Comercio?
RT= Recurrir a
la secretaria del establecimiento.
d.
¿Por
qué se justifica hacer esta corrección?
RT= Para que
con el tiempo no tenga ningún inconveniente en alguna plataforma del SENA.
2. Situación.
a.
¿Qué le
recomendarías a Juan Carlos para
solucionar su problema?
RT= Verificar
la inscripción con el instructor en la plataforma de Sofía plus.
b.
¿A quién podría recurrir para conciliar su
situación con el Instructor?
RT=Se podría
recurrir al coordinador del instituto o a la persona encargada de la
asistencia.
c.
¿Cuál
es el nombre de la persona a quien puede pedir ayuda y cuál es su Rol?
RT=El nombre de
la persona a quien se puede recurrir es a: Coordinador – Salvador Jiménez.
3. Situación.
a.
¿En qué
lugar del Centro de Comercio están las personas que pueden ayudarlo?
RT= Se debe
recurrir a Integradora: Viviana Angulo.
b.
¿Cuáles
son las funciones que cumplen las personas que hacen parte de este grupo?
RT=Dar
orientación para una mejor ayuda económicamente para su problema o crisis
económica.
c.
¿Cómo
pueden ayudarle cada una de ellas?
RT= Con un plan
o proyecto económico hacia dichas personas.
4. Situación
a.
¿Cuáles
son esas actividades deportivas?
RT= Futbol, Baloncesto, Voleibol, pingpong.
b.
¿En qué
lugares puede practicar estas
actividades?
RT= En el mismo instituto pero en los espacios recreativos y aulas
recreativas.
c.
¿Para
qué es importantes que practique alguna de estas actividades?
RT= Para integrarse un poco más al programa y a la institución.
5.
Situación.
a.
¿Quién
(es) le puede facilitar el recurso en el Centro de Comercio?
RT= El instructor o tutor del programa de sistemas.
b.
¿Dónde
puede acceder a este tipo de préstamos?
RT= En el aula de informática que queda en el segundo piso del
instituto.
c.
¿Qué
requerimiento debe tener para el préstamo?
RT= El carnet de identificación.
6.
Situación.
a.
¿Cuál
es el procedimiento para pedir su Tutoría?
RT= Primero se debe obtener las competencias, luego los resultados y por
último la teoría práctica.
b.
¿En qué
lugar podrá encontrar el Instructor?
RT=En el aula respectiva de cada tutor o instructor.
c.
¿Cómo
se llama este lugar?
RT=Aula de sistemas o de informática.
7.
Situación.
. Entrar en el rol del aprendiz.
. Sub categoría en certificación.
. Módulo de constancia.
. Y en este mismo programa manda el
certificado.
8.
Situación.
a.
¿En qué
medio /oficina ha de realizar este trámite?
RT=Este trámite lo puede hacer
en la oficina de coordinación.
b.
¿Cómo
se llama la persona que le puede dar esta constancia?
RT= La persona encargada de dar
esta constancia es: Oscar
c.
¿Cuál
es el nombre de esta área?
RT=El área se llama Subdirección
de centro de comercio y servicio.
d.
¿Cuál
es el Rol y los nombres de las personas que se encuentran en esta área?
RT=Su rol es el ingreso de todos
los documentos de los aprendices y los encargados de esta área son: Luz estela,
maría polo, Guillermo Zambrano.
9.
Situación.
a.
¿Qué
Centros de Formación y Servicios se encuentran en la Torre Norte?
RT= ventas, asistencia.
b.
¿Qué
Centros de Formación y Servicios se encuentran en la Torre Sur?
RT= archivo, programación de software, mantenimiento.
c.
Describe
y nombra los diferentes ambientes que se encuentran en el Centro de Formación
de tu especialidad.
RT=
d.
¿Cuál
es tu especialidad y a qué Área corresponde?
RT=Programación de software.
e.
¿Cómo
se llama el Coordinador Académico del Área?
RT=Salvador Jiménez.
f.
¿En qué
crees que te pude ayudar el Coordinador Académico?
RT=A resolver cualquier duda sobre problemas en el sistema o situaciones
academicas presentadas.
10.
Situación.
Se aprendió demasiado por parte de los entornos del instituto, y tanto
como sus instalaciones como sus aulas de clase, ya sean recreativas o
educativas.
Se divirtió en los momentos de saber los nombres de los coordinadores,
secretarios, instructores y/o tutores; ya que ninguno de nosotros tenía
conocimiento sobre ellos.
Por parte de las situaciones problemáticas y económicas, se discutió
mucho sobre cuál podría ser la solución a cualquier de estos problemas, como lo
son
Crisis
económicas, crisis emocionales y crisis académicas.
Taller
Contextualización, Estudio y Aplicación del Reglamento Estudiantil
Caso 1
Contexto
Grupo
de 25 aprendices en etapa lectiva, la mayoría de ellos presenta problemas de
rendimiento académico reiterado
Caso
Los
instructores del equipo ejecutor de la formación de dicho grupo, han percibido
que algunos de estos aprendices (con bajo rendimiento) han reprobado un 35% de
los resultados de aprendizaje del programa de formación, además se les ha
percibido olor a marihuana y estados alterados de conciencia y motricidad al
llegar al ambiente de aprendizaje. Al consultar al líder de grupo sobre este
particular, afirma que ha conversado con ellos y que le manifiestan que
efectivamente consumen estas sustancias psicoactivas, porque les hace sentir
más seguros y según ellos mejora su capacidad.
Para
el caso dado, defina:
-
Calificación
de la falta
-
R\ la Falta es grave
-
Los
criterios de calificación
-
R\.los criterios de
evaluación deberían ser iguales
-
Identifique
en el reglamento del aprendiz el(los) capítulo(s), artículo(s) y literal(es)
vulnerado(s)
-
R\.capitulo 4 articulo
5 literal B vulnerado 2
-
Defina el debido proceso, especificando las medidas
formativas y sanciones con su respectivo procedimiento.
-
R\.Plan de mejoramiento disciplinario: Es
una medida adoptadapara definir acciones de carácter comportamental,
actitudinalo social, para propiciar en el Aprendiz cambios en su conducta,
Caso 2
Contexto
Un
grupo de 30 aprendices de formación titulada
que ha tenido algunos inconvenientes con sus instructores, en el desarrollo
del programa de formación, y aunque han manifestado su inconformidad, no han
sido escuchados ni por ellos (los instructores) ni por el gestor del grupo.
Caso
Debido
a su inconformidad con el proceso de formación, el líder del grupo en cuestión
decide promover una “inasistencia masiva” como protesta a la situación, para
ello incita a sus compañeros a ausentarse durante una semana pero no tiene eco,
a la semana siguiente después de faltar 5 días hábiles consecutivos - el aprendiz líder de grupo regresa sin excusa
justificada. A su regreso, el Gestor de Grupo indica el debido proceso.
Para el caso dado, defina:
Calificación
de la falta
-
R\.grave
-
Identifique
en el reglamento del aprendiz el(los) capítulo(s), artículo(s) y literal(es)
vulnerado(s)
-
R\.capitulo 4 Articulo
5 literal B vulnerado 5
-
Defina el
debido proceso, especificando las medidas formativas y sanciones con su
respectivo procedimiento.
-
R\.Llamado de atención
escrito: Medida sancionatoria que se impo-ne por el servidor público competente
como resultado del proce-dimiento establecido en este Reglamento, por la falta
académi-ca o disciplinaria cometida por un aprendiz. Se impone a travésde
comunicación escrita dirigida por el Subdirector del Centro al Aprendiz, con
copia a su hoja de vida
-
Una vez analizado el caso, indique el conducto regular que
debió seguir el aprendiz líder de grupo.
-
R\.Presunción de inocencia: Toda
investigación debe partir de lapresunción de inocencia en favor del Aprendiz,
por lo que la car-ga de la prueba recaerá sobre los integrantes de la comunidad
educativa o el Centro de Formación responsable de imponer lasanción. La duda
respecto a la responsabilidad del Aprendiz, seresolverá a su favor.
Caso 3
Contexto
Grupo de 25 aprendices que
tienen un rendimiento académico normal, participan activamente en todas los
eventos del Centro. Entre ellos suelen tener “charlas pesadas”.
Caso
Durante
el desarrollo de una sesión académica dos de los aprendices de este grupo se
agreden verbal y físicamente, ocasionándose mutuamente lesiones moderadas,
ambos manifestaron que fue un acto de “acaloramiento” y reconocieron que el
incidente irrumpió con el normal desarrollo de las actividades académicas.
Para
el caso dado, defina:
-
Calificación
de la falta
-
R\.grave
-
Los
criterios de calificación
-
R\.
-
Identifique
en el reglamento del aprendiz el(los) capítulo(s), artículo(s) y literal(es)
vulnerado(s)
-
R\.
-
Defina el
debido proceso, especificando las medidas formativas y sanciones con su
respectivo procedimiento
Caso
4
Contexto
Una empresa envía a uno de sus
trabajadores al SENA – como estímulo - a estudiar una tecnología relacionada
con su área de desempeño, facilitándole el horario de estudio.
Caso
El Centro en el cual quedó
matriculado el trabajador, abre la convocatoria para “Apoyo de sostenimiento”,
el aprendiz presenta solicitud para acceder a dicho apoyo, presentando para
ello una constancia de desempleo falsificada. Cuando el SENA desembolsa los
recursos, se descubre el fraude.
Para el caso dado, defina:
-
Calificación
de la falta
-
Los
criterios de calificación
-
Clasificación
de la falta
-
Identifique
en el reglamento del aprendiz el(los) capítulo(s), artículo(s) y literal(es)
vulnerado(s)
-
Defina el
debido proceso, especificando las medidas formativas y sanciones con su
respectivo procedimiento.
Caso
5
Contexto
Aprendiz de formación
tecnológica, en general ha presentado bajo rendimiento académico; ha sido
sancionado con dos llamados de atención por escrito con plan de mejoramiento
que ha superado (aprobados).
Caso
Transcurridos
dos trimestres, el aprendiz tiene actitud negligente frente a la formación y su
desempeño se refleja en bajo rendimiento académico, es decir tiene un 32% de
los resultados de aprendizaje del programa de formación sin aprobar. El equipo
de instructores se reúne para analizar la situación del aprendiz, y definir el
debido proceso.
Para el
presente caso, el aprendiz puede vivir las siguientes situaciones:
A: el
aprendiz no regresa a la Institución, superando los 30 días hábiles, sustente
su respuesta.
B: el
aprendiz no regresa a la Institución, durante los siguientes 3 meses, sustente
su respuesta.
C: el
aprendiz presenta el plan de mejoramiento, sin embargo no es competente -no
alcanza la competencia- (no cumple con el plan de mejoramiento).
D: el
aprendiz presenta el plan de mejoramiento, siendo competente –
Si el
aprendiz no hubiera superado el 50% de los resultados de aprendizaje, ¿Cuál
debe ser el debido proceso? Y ¿A quién
debe reportar la novedad?
Para el caso dado, defina:
-
Calificación
de la falta
-
Los
criterios de calificación
-
Clasificación
de la falta
-
Identifique
en el reglamento del aprendiz el(los) capítulo(s), artículo(s) y literal(es)
vulnerado(s)
-
Defina el
debido proceso, especificando las medidas formativas y sanciones con su
respectivo procedimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario